La producción agroalimentaria se ha caracterizado en las últimas décadas por una mejora e innovación de los métodos de cultivo, una tecnificación de las plantaciones mediante el desarrollo de maquinaria y una gestión completa y eficiente de las zonas cultivadas mediante su digitalización.
Este último proceso se ha basado en el desarrollo e instalación de un conjunto de sondas y otros elementos de medición, que monitorizan los diferentes parámetros relacionados con los cultivos, ya sean climatológicos, edafológicos o relativos a la fitotecnia.
Las estaciones meteorológicas, las sondas de humedad y temperatura de subsuelo, así como otro gran conjunto de sensores característicos de los cultivos agrícolas, son capaces de medir con gran precisión una enorme cantidad de parámetros clave para los cultivos. Y este es precisamente el punto más fuerte de la digitalización de la producción agroalimentaria, la precisión y la eficacia. Monitorizar la humedad permite controlar la eficiencia del riego; la temperatura del subsuelo da a conocer la actividad radicular del cultivo; la tendencia conductiva del suelo posibilita un mayor control sobre su salinidad; y un largo etcétera.
Esto se traduce en una reducción del consumo de recursos, como el agua y los fertilizantes, así como en un aumento de la sostenibilidad de los cultivos.
La tecnología WIDHOC, aplicable a embalses mediante las Boyas B-WIDE, y a las plantaciones mediante los Datalogger D-WIDE, permite optimizar el uso de agua, logrando ahorros superiores al 20% sin que la producción se vea afectada, así como obtener datos a tiempo real y de forma remota, vitales para el correcto desarrollo del cultivo.
Apuesta por la digitalización de tu producción agrícola y mejora tus plantaciones. Apuesta por las soluciones WIDHOC.